Nuestro impacto/Concursos

Concurso de Piano Pedro Espinosa

Presentación

En 1982 y hasta el año 2006, se celebra en la Real Ciudad de Gáldar, el Concurso Regional de Piano Pedro Espinosa, con el objetivo de potenciar la carrera musical de jóvenes pianistas canarios. El Concurso se realizó hasta el fallecimiento de este gran pianista y en marzo de 2023, se reactiva nuevamente, con la intención de dar a conocer la figura de este gran maestro y la ciudad que tanto amó.

El Concurso fue promovido por el Casino de Gáldar, Rosa María Martinón Corominas y la Asociación Pro Música Pedro Espinosa, junto a muchas personas amantes de la música y la cultura, que relanzaron a través de esta actividad a muchos jóvenes pianistas canarios que hoy actúan en las mejores salas de conciertos del mundo.

Esta XXV edición del Concurso, se abre a todos los pianistas del mundo y entre los días 17 y 19 de marzo, se podrá asistir en directo – hasta completar aforo- al Teatro Consistorial de la Real Ciudad de Gáldar para escuchar a 10 jóvenes pianistas venidos de todas partes del mundo – España, Costa Rica, Mexico, Argentina, China-, tres de ellos de origen canario.

El concurso cuenta con tres premios, el premio del XXV Concurso de Piano Pedro Espinosa de 5.000€. Gracias a la colaboración con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, el ganador de este premio tendrá la oportunidad de ofrecer un recital para piano y orquesta con esta orquesta. Además, manteniendo el espíritu original del concurso con la  promoción de jóvenes canarios, hay un accésit al mejor pianista canario de 1.000€, y otro accésit especial otorgado por la Fundación García Esteban de 600€. 

 

El próximo día 16 de marzo a las 19 horas, tendrá lugar la presentación oficial de la XXV edición del Concurso de Piano Pedro Espinosa, y a continuación tendrá lugar un concierto de piano a cargo de Isabel Dombriz Martialay, en honor a Pedro Espinosa y a todas las personas que hieron posible este concurso a lo largo de tantas ediciones. (entrada libre hasta completar aforo)

Descarga aquí el programa del concierto

Información y documentación

Pedro Espinosa, pianista y pedagogo

“Un verdadero místico de la música”. L. Doreste Silva, “Falange”, Las Palmas, 6-7-1949.  Con estas palabras fue alabado el pianista galdense Pedro Espinosa , con tan solo quince años, en su presentación y despedida ante el público canario. El  concierto fue organizado por la Sociedad Filarmónica  en el “Teatro Pérez Galdós”. Para Pedro Espinosa  la música ha sido siempre su lenguaje de expresión, dándose la conjunción del artista y el músico dueño de una técnica fabulosa. Dotado de una gama infinita de ataques, su concepto infinitesimal del timbre, la  claridad expositiva así como los valores de expresividad, hicieron de su piano algo asombroso. ¿Quien no recuerda sus interpretaciones memorables en el Monasterio de Silos aunando obras de carácter místico-espiritual con obras vanguardistas así como los innumerables conciertos realizados por toda Europa interpretando la música de los compositores españoles en boga con obras del piano clásico? ¿Quién ha olvidado que gracias a su interés por las vanguardias trajo a España los estrenos absolutos de  compositores europeos de las diferentes escuelas en auge  del Siglo XX?  Los que tuvimos el privilegio de asistir a sus conciertos admirábamos la magia de sus interpretaciones, su concepción  musical, su prodigiosa técnica y su versatilidad uniéndose a todo esto su humildad como persona, su sensibilidad, su bagaje cultural , su pasión por las artes  clásicas y las vanguardias. Todos estos principios que poseía  el maestro Pedro Espinosa como artista , fue lo que  quiso inculcar a sus discípulos.

Pedro Espinosa fue un maestro  regio, exigente, serio, comprometido con la labor docente y  con una fe en el trabajo minucioso que garantizaba la formación de sus discípulos como  músicos completos. Sus enseñanza traspasaban la propia ejecución técnica del piano. Le gustaba profundizar en la esencia propia de las obras con una técnica metódica y profusa para posteriormente permitirnos abordar los diferentes estilos musicales. Gracias a esta forma de trabajo ardua y dura se adquirían las destrezas necesarias para ejecutar una adecuada y personal interpretación del repertorio pianístico.

Para terminar citaré una reseña de Enrique Franco el 13-12-1974  en el periódico “Arriba”que dice “El día que se escriba la historia de Pedro Espinosa, muchos quedarán asombrados”.

 

       Fermín Bernetxea,  Discípulo de Pedro Espinosa

 

 

 

 

BREVE BIOGRAFÍA

Pedro Espinosa Lorenzo (Gáldar, Gran Canaria, Canarias, 1934 – Las Palmas de Gran Canaria, 10 de septiembre de 2007) fue un pianista y pedagogo español. Recibió sus primeras lecciones de piano bajo la atenta mirada de su madre, que falleció tempranamente. Su segunda profesora fue Amor Molina y Luis Prieto. En 1949 cuando contaba sólo con 15 años, la Sociedad Filarmónica organizó un concierto en el Teatro Pérez Galdós, que sirvió de presentación ante el público canario. En 1950 ingresó en el Real Conservatorio de Madrid, donde concluyó su carrera al año siguiente con el Premio Extraordinario.

Este fue el comienzo de su imparable trayectoria ascendente del pianista, considerado por la Academia Ravel como uno de los tres más destacados intérpretes de concierto para la mano izquierda. Fue uno de los intérpretes más buscados por los compositores contemporáneos para dar vida a la música para piano que se escribió durante años. Su carrera internacional le llevó a colaborar con las máximas figuras de la música contemporánea, protagonizando estrenos antológicos, además de prodigarse en grabaciones, rescate de compositores españoles olvidados

Fue profesor y catedrático de piano del Conservatorio de Guadalajara y profesor en el Real Conservatorio de Madrid y de Pamplona.
Es Hijo Predilecto de Gáldar desde el 2 de enero de 1988 y académico de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel.

Portada Concurso
Fotos
DESCUBRE TODO LO QUE HACEMOS...

Cómo trabajamos

NUESTRO PATRONATO

ANTÓN GARCÍA ABRIL, COMPOSITOR. PATRONO DE HONOR

  • Carmen Esteban, Presidenta
  • Francisco Antonio García, Vicepresidente
  • Consuelo Roy, Vocal
  • Luis Alfonso Navarro Cameo, Vocal
  • Itziar Miranda, Actriz y escritora
  • Olga Royo, Vocal y Secretaria

Organizamos actividades de difusión de la música a través de conciertos, festivales, concursos y becas de promoción de jóvenes talentos. Colaboramos con otras instituciones culturales y sociales para poder realizar nuestros fines. Estamos en contacto con artistas, profesores, investigadores, compositores, y con otros creadores artísticos y de otros ámbitos de la música. Nuestros embajadores colaboran en la difusión de nuestras actividades.

Hemos difundido la música entre más de 8.000 personas y promocionado jóvenes músicos en España…

Nuestras actividades

Festival Internacional de Panticosa «Tocando el Cielo»

Actividad anual que se celebra durante finales del mes de julio y principios del mes de agosto en el Balneario de Panticosa, situado entre montañas a 1650 metros de altitud. Artistas y músicos venidos de todas partes, conviven con jóvenes que quieren mantener junto a ellos experiencias y vivencias únicas en torno a la música.
Más información: festivalpanticosa.com

Grupo Residente «Tocando el Cielo»

Selección de un grupo de Música de Cámara para participar como grupo residente del Festival Internacional de Panticosa. A lo largo del siguiente año, la Fundación realiza una labor de tutorización para promocionar profesionalmente las actividades de los jóvenes músicos seleccionados.

Concurso FIP de Música de Cámara

Concurso anual para grupos de Música de Cámara para jóvenes menores de 30 años de edad. Los grupos ganadores obtienen becas, y promoción en diversos ciclos de conciertos españoles. Nuestra gran satisfacción es poder comprobar cómo los grupos seleccionados han conseguido afianzar sus carreras: Quartet Altimira , Neuma, Anton&Maite Piano Duo, Cygnus Trio, entre otros.

Ensemble Tocando el Cielo

El Ensemble Tocando el Cielo, es una formación que nace dentro del seno del propio Festival, y que desde hace años viene colaborando en la producción de diversos conciertos y espectáculos que se han creado para su programación. Integrado por brillantes músicos con carreras internacionales que los sitúan en la cima de la interpretación musical, entre los que destacan Aitzol Iturriagagoitia, al violín, David Apellániz, al chelo, Francisco Antonio García, al clarinete y Enrique Bagaría, al piano, entre otros artistas.

Música entre amigos

Música entre amigos es una actividad que va más allá del concierto habitual. En espacios privados y a petición de los interesados, se organizan actividades musicales íntimas, donde el contacto entre músicos y público va más allá. A semejanza de las soirées musicales se organizan pequeños encuentros en los que además de escuchar música en directo, se puede charlar, intervenir durante la interpretación de los músicos, e incluso compartir un vermut concierto elaborado en torno a un programa musical.

Editorial

La Editorial Fundación García Esteban se encarga de difundir nuevas obras musicales y aquellas de recuperación histórica, tanto en formato papel como digital.

Visita nuestra tienda y recibe nuestras novedades

Otras actividades

La Fundación organiza conferencias, charlas de coaching musical, o de acompañamiento profesional. Participa en forums nacionales e internacionales, así como colabora en publicaciones de interés.

Entidad reconocida con los sellos:

Somos miembros de: